sábado, 13 de noviembre de 2010

Análisis de un Videojuego

Mario Kart DS



1.      Presentación del juego:
a.      Edad:
Para todos los públicos.

b.      Soporte (consola):
Nintendo DS, aunque se puede trabajar también con cualquier consola de Nintendo e incluso con un emulador de Nintendo para el ordenador.

c.       Número de Jugadores:
1 jugador por consola, hasta 8 en el modo multijugador  y 4 en modo online.

d.      En que consiste:
                                                              i.      Metas del juego:
Ganar las diferentes carreras y conseguir las diferentes copas.

                                                            ii.      Objetivos:
Ganar.

2.      Que se puede enseñar con él:
Elaborar estrategias, competitividad, superación de uno mismo, capacidad de relacionar (personajes, coches, carreras con “fácil o difícil”), reflejo, coordinación, relación de distancia, preguntarles por la seguridad vial (lo que pasa por fuera de la carretera, si te chocas con un coche te paras, y en la realidad tienes un accidente).
El tema a tratar en nuestras sesiones será la competitividad sana, aunque también se podrían tratar estos otros temas.

3.      Elegir un tema concreto para trabajar en el aula:
“Competición Sana” y superación ante las adversidades. Lo podremos explicar a partir de una serie de cuestiones que los propios niños sacarán como conclusión al jugar.

4.      Objetivos  de la unidad didáctica:
- Analizar los problemas que pueden surgir.
- Examinar las diferentes alternativas para solucionar un problema.
- Elaborar estrategias para abordar situaciones.
- Introducir el tema de la competitividad: diferenciar la sana competitividad de       la competitividad dañina,       ya que es necesario que los alumnos desarrollen sus habilidades competitivas para que a lo largo de su vida puedan enfrentarse a todo tipo de problemas y superar las adversidades en cualquier situación.

5.      Contenidos de la unidad didáctica:
Como se ha dicho anteriormente el objetivo de la unidad didáctica es trabajar el tema de  la competitividad, por tanto los contenidos que se van a desarrollar son los relacionados con el tema, como la superación de las adversidades o la elaboración de estrategias para superar al contrincante. Para ello utilizaremos  los siguientes  materiales:                                                                                                                                                                   - El videojuego y la consola.
- Video sobre el juego. 
- Opiniones y comentarios acerca del juego.


6.      Edad de los Alumnos:
Tercer ciclo de primaria.

7.      Metodología:
Organizaremos un torneo sencillo en clase con el fin de desarrollar el tema de la competitividad sana y el compañerismo.  En el juego correrían por equipos, cada dos personas una consola, solo jugará uno de los dos en cada carrera, el otro compañero se encargará de guiarle y aconsejarle, queriendo con esto fomentar el compañerismo.

 Las consolas y juegos las proporcionaría el profesor. Se necesita solo una consola por cada dos personas y un juego por cada 8 consolas (exclusivo de este juego, por el modo multijugador). Una vez realizado el torneo ellos deberán crear un coche, con el cual luego harían una pequeña carrera.

 A continuación, trataríamos el tema de la competitividad, el compañerismo y la deportividad en el aula, ver como se ha desarrollado el juego y explicar el tema de la competitividad sana. Para ello podemos utilizar un capítulo de la serie Berni porque siempre habla de estos temas en sus capítulos, finalizándolos siempre con una pequeña moraleja. Estos aspectos los desarrollaremos a través de un pequeño debate con el objetivo de que todos los alumnos participen y den su opinión sobre la didáctica realizada.


8.      Planificación de las sesiones:
La práctica se realizará en tres sesiones de 50 minutos aproximadamente.

La primera sesión: Introducir el videojuego en el aula mediante una explicación. En ella explicaremos la  mecánica  del juego, las diferentes opciones del juego y los diferentes personajes y coches que hay.
En los 15 últimos  minutos de la clase los niños jugarán con el videojuego con el fin de que se familiaricen con él y vean los diferentes personajes, coches y circuitos.

La segunda sesión: Realizar el torneo como habíamos planeado.
En los últimos minutos, iniciar el tema de la competitividad para que los niños reflexionen en casa sobre la metodología que hemos seguido.

La tercera sesión: Tratar el tema de la competitividad más detalladamente, dejar hablar a los alumnos para que expliquen la experiencia de esta práctica.
Si lo requiere, explicar el uso de los videojuegos para algo más que divertirse.




No hay comentarios:

Publicar un comentario